Transporte internacional
La empresa para la exportación de la carga considera dos métodos de transporte (aéreo y marítimo).
Se eligió el medio de transporte marítimo debido a que este medio de transporte tiene la posibilidad de transportar mucha mayor capacidad de carga. En cambio, el medio aéreo posee mayores restricciones con respecto a las dimensiones del pallet como a la capacidad de carga que se puede transportar, ya que hay medidas y pesos estandarizados que son empleados con frecuencias por las líneas navieras.
Asimismo, aunque el tiempo de travesía es mayor en el transporte marítimo en comparación que en el transporte aéreo, los costos de éste último es mucho mayor y esto causaría el encarecimiento del producto para el importador. Aparte de ello, no habría problemas en exportar por el transporte marítimo, ya que se enviaría la carga en un contenedor refrigerado que conservaría la carga hasta su destino final. Por otro lado, si bien en el transporte aéreo tiene menos riesgos relativamente, ya que existe una menor manipulación en comparación al transporte marítimo, esto se podría solucionar con una buena preparación de la carga (embalaje, marcado, unitarización y manipuleo).Finalmente, el factor principal de la elección de este modo de transporte se debe a que el costo del flete es mucho menor que en el caso del transporte aéreo.
- Elección de empresa transportista
Para el transporte de nuestra mercancía se optó por elegir el transporte marítimo. Asimismo, se exportará la mercadería en un contenedor refrigerado de 40 pies y este será FCL (exclusivo). Aparte de ello, la línea naviera que se encargará de trasladar la mercadería es EVERGREEN y el tiempo de tránsito se dará entre 17 a 19 días. Finalmente, se optó por elegir a la empresa CAP CARGO SAC, ya que es la que presenta menor costo.
- Seguros del transporte internacional
- Derechos e Impuestos
- Cálculo del seguro contratado
- Cálculo de derechos e impuestos con seguro propio